Convocatoria de propuestas para la misión de ciudades inteligentes y climáticamente neutras de la UE
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha abierto una convocatoria de propuestas para diferentes acciones en el marco de tres misiones de la Unión Europea: 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, adaptación al cambio climático y restaurar océanos, mares y aguas. Esta convocatoria tiene un valor total de 283 millones de euros,
Dentro del programa Horizonte Europa, la Comisión Europea puso en marcha cinco nuevas misiones con el objetivo de hacer frente a desafíos globales de aquí a 2030. Estas se basaban en buscar soluciones concretas en materia de adaptación al cambio climático, ciudades inteligentes y climáticamente neutras, salud, suelo, y océanos, mares y aguas.
Es por eso que CINEA ha lanzado una convocatoria de propuestas para acciones en materia de ciudades inteligentes y climáticamente neutras, adaptación al cambio climático y restaurar océanos, mares y aguas. Las solicitudes presentadas a través del portal de financiación y licitaciones de la Comisión Europea serán evaluadas por expertos independientes de la base de datos de evaluadores externos de la Comisión.
Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Se ha asignado un presupuesto de 42 millones de euros a las acciones de la misión de 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, con el fin contribuir a los objetivos marcados a través de la promoción de la movilidad cero emisiones, compartida, activa y centrada en las personas; así como impulsar soluciones de movilidad urbana innovadoras, mejores prácticas replicables, seguras, asequibles y sostenibles en living labs involucrados en las propuestas, en consonancia con las políticas europeas en esta materia.
También se espera conseguir soluciones para al menos diez áreas inseguras o living labs en áreas urbanas o periurbanas utilizando enfoques innovadores de planificación, diseño e implementación. En ese sentido, se planea incluir, entre otras cosas, la creación conjunta, participación ciudadana, modelado e inteligencia artificial y herramientas digitales e inteligentes para reducir los riesgos para la seguridad vial, la contaminación atmosférica y acústica y la percepción de inseguridad para peatones y ciclistas.
Asimismo, se busca reevaluar la calidad de las carreteras y los espacios públicos en respuesta a las necesidades de la ciudadanía, abordar de manera proactiva los riesgos planteados por el aumento de las bicicletas y patinetes eléctricos, y reequilibrar la atribución del espacio público a los diferentes modos de transporte hacia el objetivo de cero emisiones. Todo esto en línea con los principios de economía circular y adaptación al cambio climático, sin actuar en detrimento de las zonas verdes.
El plazo de presentación de solicitudes concluirá el 6 de septiembre de 2022 a las 17:00 horas (CEST).
Cambio climático y restaurar océanos, mares y aguas
Las acciones de la misión de adaptación al cambio climático, por su parte, proporcionarán conocimientos de vanguardia e identificarán las brechas clave restantes para habilitar condiciones favorables para desarrollar la resiliencia climática en todas las fases (planificar, responder, adaptar) con una dotación presupuestaria de 115 millones de euros.
A la misión de restaurar océanos, mares y aguas se le han otorgado 106 millones. Para proteger y restaurar los ecosistemas marinos y de agua dulce y la biodiversidad, contribuir a prevenir y eliminar la contaminación de los océanos, los mares y las aguas, y crear una economía azul sostenible, circular y neutra en carbono. Además, desarrollar sistemas digitales y de conocimiento del agua.
Por último, existe una acción conjunta de las misiones de restaurar océanos y aguas y de adaptación al cambio climático por valor de 20 millones. En el caso de las acciones en el marco de estas últimas misiones, se podrán presentar propuestas hasta el 27 de septiembre de 2022 a las 17:00 horas (CEST).